¿Qué hacer antes de marcharse al extranjero?

Texto: SILVIA  RUIZ DE LA PRADA 

alquiler maleta vintage decoracion boda (6)

PREPARATIVOS PREVIOS:

 

  • Escoger el país destino: esta es la principal decisión que se ha de tomar antes de hacer cualquier otro trámite. Aquí, influirán mucho los conocimientos previos del idioma que tenga cada uno para perfeccionarlo posteriormente o el idioma que se desea aprender de cero. Otros factores que serán clave en esta decisión es el coste de vida en el país destino, si se tienen familiares o amigos trabajando o estudiando en ese país los cuales te puedan dar apoyo etc.
  • Decidir la fecha de partida: es fundamental decidir el día de partida para así poder organizarse, despedirse de la gente, comprar lo necesario, hacer los trámites burocráticos, comprase el billete de avión etc.
  • Preparar un buen Currículum Vitae: una buena carta de presentación  abre muchas puertas en lo que se refiere a entrevistas laborales y posteriores trabajos. Cada uno ha de ser innovador para adaptar su currículum según las características de la profesión a la que quiere optar. No se ha de elaborar igual un currículum de un abogado que de un publicista. En la diferenciación está la clave.
  • Tener conocimientos mínimos del idioma: esto servirá de ayuda una vez se inicie la aventura. No es lo mismo empezar en otro país extranjero con un idioma básico con el que poder desenvolverte que no sin entender ni poder comunicarte con nadie al no tener la base mínima necesaria. Es recomendable si no se sabe nade del idioma del país destino, hacer un curso intensivo de 3-4 semanas en España para adquirir esos conocimientos.
  • Tener en regla el DNI, pasaporte y carnet de conducir: cada uno debe comprobar cuando caduca su DNI y pasaporte para no llevarse ninguna sorpresa antes de emigrar o durante su estancia en el extranjero.

Sigue leyendo