Marta Monteagudo: «con esfuerzo y constancia todo se consigue»

Foto tamaño carnet de Marta Monteagudo |Marta Monteagudo

Foto tamaño carnet de Marta Monteagudo |Marta Monteagudo

FICHA PERSONAL:

Nombre: Marta Monteagudo

-Edad: 22 años

Estudios: Magisterio de Educación Primaria con especialidad en Pedagogía Terapéutica

-Trabajo en el extranjero: au pair

-Ciudad en la que reside actualmente:East Walk Barnet (Londres)

-Tiempo de exilio actual: 5 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

El principal motivo por el que me animé a ser aupair fue gracias a una compañera de mi universidad, que tras contarme su experiencia y lo contenta que estaba en Londres me animé yo también, ya que mi principal objetivo para este año, una vez finalizada mi carrera, era el de mejorar mi nivel de inglés.  Además, la situación económica tan pésima por la que está atravesando España, la ausencia de empleo y de oportunidades laborales para los jóvenes, la falta de oposiciones, etc., junto con mi ilusión y mis ganas de aprender y conocer las costumbres y la cultura de un nuevo país y de una nueva familia, son los factores que definitivamente hicieron que me animara y diera el paso para emprender esta nueva y enriquecedora aventura.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como AuPair?

El objetivo principal por el cual decidí trabajar como aupair en el extranjero fue poder mejorar mi inglés, ya que actualmente en España la demanda que existe en los centros educativos de profesores que dominen este idioma es muy alta y cada vez lo va a ser más, sobre todo ahora que han implantado un nuevo Plan Plurilingüe cuyo objetivo es que el inglés se empiece a trabajar desde Educación Infantil y que poco a poco el número de materias impartidas en esta lengua sea mayor, hasta equipararse con el castellano y el valenciano en el caso de la Comunidad Valenciana.

-¿Tienes intención de regresar a España?

Sí, la verdad es que Londres es una ciudad maravillosa que ofrece muchísimas oportunidades a los jóvenes y llena de historia y lugares increíbles para visitar y también estoy muy contenta con mi trabajo y con el trato que recibo por parte de mi familia, pero mi intención es regresar a España en julio, ya que tras el verano quiero continuar estudiando y probablemente, empezar a prepararme las oposiciones de Magisterio. No obstante, mi familia necesita  una aupair para dos años como mínimo por lo que durante estos meses tengo tiempo para pensar y tomar una decisión más adelante sobre lo que quiero hacer en mi vida.

-Describe un poco tú día a día:

En primer lugar, los niños a los que cuido son dos: Lara que acaba de cumplir diez años y Joshua que tiene dos. Mi día de trabajo empieza a las siete y veinte de la mañana. Mis tareas  antes de que la madre se vaya a trabajar a las ocho de la mañana, son prepararles el desayuno a los niños, dárselo al pequeño y fregar y dejar listos los biberones. Más tarde visto a Joshua y acompaño a la niña al colegio, por lo que el resto de la mañana me quedo sola con el pequeño de dos años. A la una del mediodía le preparo la comida y después el pequeño hace una siesta de una hora y media o dos horas, tiempo en el cual yo aprovecho para recoger un poco la cocina, limpiar el cuarto de juegos, planchar alguna camiseta de los niños o si está todo limpio aprovecho para descansar, ver la tele o estudiar inglés. Más tarde, cuando se levanta le preparo un biberón y estoy con él hasta las cinco y media que es cuando llega el padre o la madre de trabajar y yo finalizo mi jornada de trabajo. Por lo que en total trabajo cincuenta horas a la semana, aunque los viernes suelo terminar a las cuatro de la tarde y todos los fines de semana los tengo libres. Sigue leyendo

¿Qué hacer antes de marcharse al extranjero?

Texto: SILVIA  RUIZ DE LA PRADA 

alquiler maleta vintage decoracion boda (6)

PREPARATIVOS PREVIOS:

 

  • Escoger el país destino: esta es la principal decisión que se ha de tomar antes de hacer cualquier otro trámite. Aquí, influirán mucho los conocimientos previos del idioma que tenga cada uno para perfeccionarlo posteriormente o el idioma que se desea aprender de cero. Otros factores que serán clave en esta decisión es el coste de vida en el país destino, si se tienen familiares o amigos trabajando o estudiando en ese país los cuales te puedan dar apoyo etc.
  • Decidir la fecha de partida: es fundamental decidir el día de partida para así poder organizarse, despedirse de la gente, comprar lo necesario, hacer los trámites burocráticos, comprase el billete de avión etc.
  • Preparar un buen Currículum Vitae: una buena carta de presentación  abre muchas puertas en lo que se refiere a entrevistas laborales y posteriores trabajos. Cada uno ha de ser innovador para adaptar su currículum según las características de la profesión a la que quiere optar. No se ha de elaborar igual un currículum de un abogado que de un publicista. En la diferenciación está la clave.
  • Tener conocimientos mínimos del idioma: esto servirá de ayuda una vez se inicie la aventura. No es lo mismo empezar en otro país extranjero con un idioma básico con el que poder desenvolverte que no sin entender ni poder comunicarte con nadie al no tener la base mínima necesaria. Es recomendable si no se sabe nade del idioma del país destino, hacer un curso intensivo de 3-4 semanas en España para adquirir esos conocimientos.
  • Tener en regla el DNI, pasaporte y carnet de conducir: cada uno debe comprobar cuando caduca su DNI y pasaporte para no llevarse ninguna sorpresa antes de emigrar o durante su estancia en el extranjero.

Sigue leyendo