Y tú, ¿de dónde vienes? El exilio de los jóvenes españoles

Texto, audio y vídeo: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

Y tú ¿de dónde vienes? Esta es una de las primeras preguntas que se hace cuando se ve a un extranjero en un país que no es el suyo de origen. Desgraciadamente, la respuesta en estos últimos años suele ser casi siempre la misma: “vengo de España”. En este reportaje os mostramos la creciente emigración de los jóvenes españoles a causa de la crisis. Actualmente el paro juvenil se sitúa en casi el 57%, ante estas cifras muchos deciden hacer las maletas y emprender la marcha al extranjero en busca de nuevas oportunidades, y un trabajo digno y remunerado:

Encuesta

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

Aquí os proponemos una encuesta para observar y comprender la situación real de los jóvenes españoles y su decisión sobre emigrar al extranjero. Participa!

 

Jóvenes españoles luchan por el cambio criticando su propio exilio forzoso

Texto y audio: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

En el año 2013, más de 300.000 personas de nacionalidad española entre 15-29 años residían fuera de las fronteras nacionales, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (P.E.R.E) publicado por el Instituto Nacional de Estadística a principios de este 2014. Por su parte, la Encuesta de Población Activa afirma que en España  6 de cada 10 jóvenes no tienen ocupación, posicionando el paro juvenil en el 56%.

¿Cómo votar en las Elecciones al Parlamento Europeo desde el extranjero?

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

El 28 de enero de 2011 entró en vigor la Ley Orgánica 2/2011 en la que se modificaba el Régimen Electoral General (LOREG). Esta nueva ley llegó repleta de polémica puesto que desde ese instante los españoles residentes en el extranjero tenían que “rogar” su voto para poder participar en unas elecciones. Es así cómo se instauró en España el Voto Rogado,  método en el cual los emigrados españoles solicitan o “ruegan” al Gobierno que se les conceda su derecho a voto.  El problema que se está observando desde hace tres años no es el hecho del ruego en sí (que también) sino la cantidad de trámites que se han multiplicado para poder votar, hecho que dificulta y limita el derecho de las personas emigradas a poder elegir a sus representantes.

A continuación se mostrarán los pasos a seguir para poder votar en las Elecciones al Parlamento Europeo el 25 de mayo de 2014:

Pasos a seguir para la votación de los españoles residentes en el extranjero| Marea Granate

Pasos a seguir para la votación de los españoles residentes en el extranjero| Marea Granate

Sigue leyendo

Objetivos

1. Conocer la situación real del exilio de los jóvenes españoles en los últimos años aportando datos y casos personales para entender mejor este movimiento migratorio.

2.  Conocer la opinión de la población ante este escenario a través de métodos de análisis como son las entrevistas, encuestas, análisis de noticias etc.

3. Buscar las causas y consecuencias de esta “fuga de cerebros” e intentar encontrar posibles soluciones al problema.

4 Mostrar a la sociedad en general y en concreto a los lectores del blog la situación actual en la que se encuentran miles de jóvenes españoles, bien exiliados en el extranjero o bien que se encuentran en España trabajando en condiciones precarias o sin trabajo.