Jorge Borja: «a los jóvenes les digo que despierten, luchen y que no se rindan»

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

Jorge Borja Santiago, valenciano de 35 años es licenciado en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia; y con un Máster en dirección de arte en Barcelona. Actualmente trabaja como director de arte en Youmaykiss generadores de fotografía, vídeo y emociones en México. Jorge participa en el activismo creativo, movimiento artístico que lucha mediante la creatividad para intentar cambiar las situaciones de injusticia social. Junto a su compañera Ester, se dieron a conocer hace 7 meses  por ser los creadores y  protagonistas del vídeo viral que revolucionó las redes sociales: La Sorpresa. Desde Cancún y por videoconferencia, Jorge nos muestra su amabilidad, experiencias de la vida y ganas de cambiar el mundo.


P. ¿Cómo surgió la idea del proyecto La Sorpresa?

R. Hace tres años cuando emigramos a América Latina fue cuando explotó el 15M y todo lo que hoy llamamos el movimiento indignados. Nosotros vimos que era una causa en la que nos hubiera gustado participar pero no pudimos. Por eso mismo nos propusimos desde la distancia de alguna forma a contribuir e intentar cambiar un poco esta situación. A los siete meses de emigrar comencé a trabajar en una productora de televisión y un día vinieron unos clientes solicitando un vídeo viral. A ellos les propuse lanzar para el día de la madre una acción no exactamente igual al de La Sorpresa pero en dónde se intentaba acercar a madres e hijos que estaban lejos. Esta idea fue rechazada por los clientes, pero aún así yo decidí sacarla adelante. Ester y yo trabajamos mucho en el cómo tenía que ser, cómo teníamos que narrar las cosas, sabíamos lo que queríamos contar y lo que queríamos denunciar y le fuimos dando forma. Grabamos el vídeo y a la vuelta cuando llegamos a México, lo edité y lo lancé.  Ahí tuvimos la suerte de que Lucía, una periodista del Huffington Post del blog de El País, vio el vídeo y le gustó tanto que se puso en contacto con nosotros y nos hizo una entrevista. A partir de ahí fue un no parar, el vídeo tenía 80.000 visitas por minuto y el resto de medios tanto españoles como internacionales no tardaron en aparecer. 

P. Actualmente el vídeo La Sorpresa cuenta con casi 5.000.000 de visitas en Youtube. ¿Al elaborar el proyecto te imaginaste que ibais a tener esta repercusión?

R. No nos imaginamos la rapidez de la repercusión pero también es verdad que teníamos claro una cosa: ese año habían salido de España 250.000 jóvenes. Entonces teníamos claro que esos 250.000 y sus respectivas madres iban a ver el vídeo, es decir 500.000 personas teníamos aseguradas para la visualización de La Sorpresa. No nos imaginamos que iban a ser 5.000.000 pero sí  lo soñábamos y sí  lo diseñamos para que fuera así. La verdad es que estuvimos encantados con la reacción de la gente y de los medios, salimos en aproximadamente 75 medios de comunicación, en 146 países. En datos de marketing fue una explosión y a nivel personal, el conseguir denunciar todo lo que está pasando y conseguir emocionar a la gente, es una satisfacción increíble. En la visita 30.000 o así, la gente, se puso en contacto con nosotros para comunicarnos que el vídeo se estaba convirtiendo en viral y que podíamos ganar dinero a través de su difusión. Nosotros somos fieles a nuestros principios y sabíamos que este vídeo no lo queríamos comercializar, no queríamos ganar dinero con él.

P. A las horas de su publicación en Youtube el vídeo se convirtió en viral y no había tablón de Facebook o de Twitter donde no estuviera compartido. ¿Consideras que esto va a repercutir de manera positiva en vuestra vuelta a España a nivel laboral?

R. La vuelta  a España va a ser de por sí buena  porque estamos muy orgullosos de haber realizado un mensaje así. A nivel personal, hoy en día es muy difícil emocionar a la gente, conseguir esa emoción no tiene precio.  A la vuelta a España  ya no nos importa tanto si encontramos trabajo antes o después, estamos bien tranquilos y orgullosos con el trabajo que hemos hecho. Pero también esperamos que se abran puertas la verdad porque al final necesitamos trabajar, como cualquier persona en nuestra situación.

P. En La Sorpresa se observan las ganas, emoción e impaciencia por ver a vuestros seres queridos. ¿Cómo fue para Ester y para ti, después de dos años y medio en el extranjero, regresar a casa, y más aún sin previo aviso? 

R. Pues lo vivimos todo con mucha emoción, nadie sabía nada de nuestra llegada, así que sabíamos cuáles iba a ser sus reacciones, y quedaron bien plasmadas en el vídeo. La semana de antes del viaje Ester y yo estábamos hechos unos flanes de los nervios, y cuando llegamos a España fue una bonita sorpresa para todo el mundo. Pero también lo pasamos mal porque nuestro viaje era de ida y vuelta, en ese mes que estuvimos con nuestras familias y amigos, sabíamos que teníamos que regresar, entonces todas esas emociones también las debíamos controlar. La vuelta fue muy dura, pero en el fondo sabíamos que no era el momento para quedarnos en España y volvimos a salir.

P. Después de dos años y medio fuera de casa. Actualmente ¿te arrepientes de esta decisión? A día de hoy ¿volverías a hacer las maletas para emigrar al extranjero?

R. Para nada me arrepiento de esta decisión. He de reconocer que al principio fue duro, pero a día de hoy volveríamos a realizar los mismos pasos dados hasta el momento. Tanto Ester como yo, estamos muy orgullosos de haber salido, de haber peleado todo lo que hemos peleado. Irnos es lo mejor que hemos podido hacer. Hemos crecido tanto profesionalmente con todos los trabajos que nos han ido saliendo; como personalmente, porque hemos peleado por nuestros ideales y hemos denunciado nuestra situación. Considero que hay mucha gente que está luchando pero hay otra que no está haciendo nada. La Sorpresa era un poco para eso, para dar nuestra opinión y para dar esa bofetada a los políticos. Es la única forma de decirles: “mira, esto es lo que pensamos de vosotros”. Nosotros, los jóvenes,  hemos salido de España, y estamos jodidos, nos ha tocado pasarlo mal, así que la única forma que tenemos de decirlo todo es así.

P. Echando la vista atrás. ¿Por qué decidisteis cruzar el charco e iros a Latinoamérica en vez de otros lugares como Europa o América del Norte?

R. Nosotros elegimos América Latina porque nos apareció la opción de ir a este continente. Europa tampoco nos llamaba  mucho la atención porque si lo piensas estratégicamente todo el mundo se había ido a Alemania, Francia e Inglaterra, entonces sabíamos que contra más difícil fuera el país donde íbamos a ir, pues menos competencia íbamos a tener a la hora de encontrar un trabajo. Me ofrecieron un trabajo de fotógrafo en República Dominicana y Ester y yo barajamos todas nuestras posibilidades y a las tres semanas estábamos subiendo a un avión con destino a América Latina. Fuimos de Dominicana a Costa Rica y por último llegamos a México y ahí encontramos la oferta laboral que estábamos buscando cuando salimos de España.

P. ¿Cuáles son vuestros planes a corto y largo plazo? ¿Tenéis intención de regresar a España?

R. Hemos decidido que es momento de cambio y vamos a regresar a casa y probar a ver si hay suerte y buscar trabajo en España. Estamos muy orgullosos de haber salido, de haber peleado lo que hemos peleado, pero ahora también nos apetece un poco volver  y ver qué pasa, y si no sale nada pues volveremos a hacer las maletas.

P. A día de hoy, ¿tienes en mente algún proyecto similar al vídeo La Sorpresa? ¿De qué se trata?

R. El proyecto en el que estamos trabajando ahora se llama No te olvides, se está realizando entre Jamaica, Nicaragua y México; y existen muchas personas implicadas. En este proyecto mostramos tanto fotografía como vídeo. La finalidad es la misma que La Sorpresa, que la gente reflexione, valore su estado y decida lo que tiene que hacer. Así que ahora estamos ultimando todos los preparativos y editando todo para llevarlo a España y presentarlo. Si todo va bien queremos hacer una exposición en septiembre en el Cabanyal. Es un proyecto que incita a abrir los ojos a la gente, es duro pero necesario. Para mí nos dice: “levántate porque si no te levantas tú nadie lo va a hacer por ti”.

P. En el año 2012 fueron 302.623 jóvenes de nacionalidad española entre 15 y 29 años residían en otros países del extranjero según datos del P.E.R.E.;  y en 2013 la cifra ha aumentado un 6,6% en general entre la población española. ¿Qué piensas de estos datos y concretamente de la situación actual de los jóvenes españoles?

R. Pues hombre las estadísticas te lo dicen. Hace tres años había un 20% de paro y actualmente hay un 26,7 %;  si el paro no desciende me imagino que la gente que se tiene que ir al extranjero seguirá aumentando. Cuando esos datos empiecen a descender empezarán a disminuir las otras cifras. La realidad es esa, el país se ha destartalado económicamente y el mundo laboral se ha puesto muy complicado y si no hay en España trabajo, pues tienes que salir. Desde que emigramos no nos ha faltado trabajo en todos los países donde hemos estado. Uno no se ha de frenar al hacer cosas por miedo.

P. Y ya para cerrar la entrevista y a modo resumen. ¿Qué mensaje te gustaría mandar a los jóvenes?

R. Que despierten y que luchen, que no lo va a hacer nadie por ellos. Si ellos mismos no se forjan su futuro mediante esta lucha nadie se lo va a forjar. Vivimos en una sociedad totalmente adormecida. Sobre todo lo que tenemos que hacer es abrir la mente, ver qué es lo que de verdad importa en esta vida, analizar qué está pasando actualmente. Hasta que la gente no despierte esta situación no va a cambiar, y se puede alargar durante muchísimo tiempo porque si la gente lo único que quiere es volver a ver lo de antes y no ve más allá, esto seguirá así.  A los jóvenes les digo que despierten, luchen y que no se rindan. Por eso mismo el proyecto de Nicaragua se llama No te olvides.

3 pensamientos en “Jorge Borja: «a los jóvenes les digo que despierten, luchen y que no se rindan»

  1. Sin duda, esto es un ejemplo a seguir. Desde mi experiencia, yo amo viajar y un plan de futuro es salir al extranjero en busca de trabajo, al menos durante un año. Vivir la experiencia y volver. Evidentemente, si me va bien, meditaré muchísimo lo de volver.

    En fin, le considero un ejemplo a seguir porque muchos jóvenes se quedan sentados en el sofá de sus casas sin nada que hacer por miedo a salir fuera, por miedo al qué le deparar el futuro en una tierra donde no tiene nada ni a nadie. Me apoyo en sus palabras cuando dice: «Que despierten y que luchen, que no lo va a hacer nadie por ellos.» Eso es una realidad. Nadie hará nada por nosotros y nuestro futuro depende únicamente de nuestras decisiones. Animo a esos jóvenes miedosos a que salgan del país y a que experimenten desde sus propias carnes qué es dejar de vivir por y para los papas, para valerse por sí mismo en un lugar desconocido en su totalidad. Es una opción que nadie debería dejar de barajar y si la experiencia no va todo lo bien que se imaginaban, siempre tienen la opción de volver, nadie les frena. No tienen nada que perder… Lo que hacen con su actitud es perder días. La vida son dos días y uno ya ha pasado, deberiamos de aprovechar el otro que nos queda y las oportunidades que nos brinda la vida.

  2. Estoy de acuerdo en que Latimoamérica nos puede parecer un destino lejano pero puede acabar ofreciéndonos más oportunidades que los países europeos. Si la presentación del proyecto es pública, ¿podrían avisar? Estaré en una revista y sería un tema interesante para nuestros lectores. Por cierto, muy buena entrevista. Un saludo

Deja un comentario