María Ruiz: «nosotros, los jóvenes, seguiremos buscando nuestro futuro»

Fotografía de Maria Ruiz |Silvia Ruiz

Fotografía de Maria Ruiz |Silvia Ruiz

FICHA PERSONAL:  

Nombre: Maria Ruiz de la Prada

-Edad: 26 años

Estudios: Licenciada en Derecho

-Trabajo en el extranjero: Dependienta en una tienda de niños

-Ciudad en la que reside actualmente: Londres (Reino Unido)

-Tiempo de exilio actual: 5 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

La principal causa por la que decidí marcharme fuera, fue la necesidad de perfeccionar el inglés para el futuro máster que deseo comenzar en septiembre en España. Cuando acabé la carrera empecé a prepararme para unas oposiciones, pero al cabo de los meses anunciaron que ya no iban a presentar más convocatorias por el momento. Comencé a trabajar en un restaurante y a finales del año 2013 decidí emprender la marcha al extranjero, para aprender inglés y volver con un buen nivel para así poder iniciar un máster.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como dependienta en una tienda de niños?

Mi principal objetivo es aprender inglés, pues considero que aquí existe una buena y necesaria relación entre el dependiente y el cliente; y también entre dependientes. El inglés que estoy aprendiendo aquí es mucho más que el que podría aprender en un bar pienso yo. Cuando llegué a Londres me ofrecieron trabajo en dos bares y en esta  tienda de niños. Al final barajando todas mis posibilidades decidí quedarme con la tienda porque pienso que hay más trato con el cliente y se aprende más. Otro de mis objetivos era vivir una nueva experiencia personal, salir de casa, aprender a valerme por mí misma etc. Salir del lugar donde has vivido toda la vida, para irte a vivir sola  y con todas las responsabilidades que ello implica, con la dificultad añadida del idioma, los horarios y las costumbres diferentes.

-¿Tienes intención de regresar a España?

Sí, mi idea es regresar a finales de julio, principios de agosto para preparar todo lo necesario para mi inicio del máster en septiembre. Pero he de decir, que si no fuera a empezar otra vez a estudiar, me quedaría en Londres ya que pienso que hay más posibilidades laborales que en España. 

-Describe un poco tú día a día:

Mí día a día es bastante normal. Me levanto, hago las tareas de la casa, estudio un poco de inglés, me ducho y arreglo, hago la comida y normalmente a las 13:30 horas entro a trabajar al centro comercial que está a solo dos paradas en metro de mi casa. Trabajo unas 8-9 horas, normalmente hasta que cierra el centro comercial, y luego llego a mi casa, ceno y me acuesto. Los días que no trabajo o que trabajo por la mañana los dedico a salir a tomar algo o a cenar con mis amigos.

-¿Se puede compaginar tú trabajo con el estudio de idiomas?

Sí que se puede compaginar. El trabajo te quita mucho tiempo y la academia también, pero si de verdad se pone esfuerzo y empeño sí que se puede. En julio me voy a apuntar a una academia para hacer un curso intensivo y sacarme el First.

-¿Existen muchos españoles en la ciudad/pueblo donde te encuentras? ¿Por qué elegiste ese lugar?

En Londres existen muchísimos españoles, cada vez llegan más  y es muy raro que en cada sitio que pises no haya un español o varios trabajando. Elegí Londres porque sabía que aquí iba a encontrar trabajo sí o sí, es una ciudad muy cara pero uno tiene trabajo asegurado.

-¿Qué consejos das a los futuros jóvenes que se van al extranjero en busca de nuevas oportunidades?

Que se piensen muy bien la decisión y que una vez tomada, no tengan miedo. Es normal al principio tener la incertidumbre y los primeros días son un caos entre miedo, tristeza, emoción etc., pero al final casi todo sale bien y aprendes de la experiencia.

-Si tuvieras que volver a empezar. ¿Te quedarías dónde estás o intentarías buscar otro trabajo diferente en el extranjero?

Me quedaría donde estoy porque considero que he sacado provecho de ello y he aprendido mucho a nivel de idioma; y a nivel personal y laboral.

-¿Qué opinas de la actual situación de crisis y desempleo juvenil en España?

Pues me da mucha pena y me frustra mucho. Somos una generación que estamos preparados, con estudios, másteres, idiomas, cursos etc., y justo nos ha tocado vivir los peores años de la crisis, y que por culpa de muchas malas decisiones esto se va a seguir alargando. Así que sí, me da mucha pena porque hemos estado en el lugar equivocado, en el momento equivocado. Pero nosotros, los jóvenes, seguiremos buscando nuestro futuro y una trabajo equiparado a nuestra formación académica.

Deja un comentario