Jorge Borja: «a los jóvenes les digo que despierten, luchen y que no se rindan»

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

Jorge Borja Santiago, valenciano de 35 años es licenciado en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia; y con un Máster en dirección de arte en Barcelona. Actualmente trabaja como director de arte en Youmaykiss generadores de fotografía, vídeo y emociones en México. Jorge participa en el activismo creativo, movimiento artístico que lucha mediante la creatividad para intentar cambiar las situaciones de injusticia social. Junto a su compañera Ester, se dieron a conocer hace 7 meses  por ser los creadores y  protagonistas del vídeo viral que revolucionó las redes sociales: La Sorpresa. Desde Cancún y por videoconferencia, Jorge nos muestra su amabilidad, experiencias de la vida y ganas de cambiar el mundo.


P. ¿Cómo surgió la idea del proyecto La Sorpresa?

R. Hace tres años cuando emigramos a América Latina fue cuando explotó el 15M y todo lo que hoy llamamos el movimiento indignados. Nosotros vimos que era una causa en la que nos hubiera gustado participar pero no pudimos. Por eso mismo nos propusimos desde la distancia de alguna forma a contribuir e intentar cambiar un poco esta situación. A los siete meses de emigrar comencé a trabajar en una productora de televisión y un día vinieron unos clientes solicitando un vídeo viral. A ellos les propuse lanzar para el día de la madre una acción no exactamente igual al de La Sorpresa pero en dónde se intentaba acercar a madres e hijos que estaban lejos. Esta idea fue rechazada por los clientes, pero aún así yo decidí sacarla adelante. Ester y yo trabajamos mucho en el cómo tenía que ser, cómo teníamos que narrar las cosas, sabíamos lo que queríamos contar y lo que queríamos denunciar y le fuimos dando forma. Grabamos el vídeo y a la vuelta cuando llegamos a México, lo edité y lo lancé.  Ahí tuvimos la suerte de que Lucía, una periodista del Huffington Post del blog de El País, vio el vídeo y le gustó tanto que se puso en contacto con nosotros y nos hizo una entrevista. A partir de ahí fue un no parar, el vídeo tenía 80.000 visitas por minuto y el resto de medios tanto españoles como internacionales no tardaron en aparecer.  Sigue leyendo

María Ruiz: «nosotros, los jóvenes, seguiremos buscando nuestro futuro»

Fotografía de Maria Ruiz |Silvia Ruiz

Fotografía de Maria Ruiz |Silvia Ruiz

FICHA PERSONAL:  

Nombre: Maria Ruiz de la Prada

-Edad: 26 años

Estudios: Licenciada en Derecho

-Trabajo en el extranjero: Dependienta en una tienda de niños

-Ciudad en la que reside actualmente: Londres (Reino Unido)

-Tiempo de exilio actual: 5 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

La principal causa por la que decidí marcharme fuera, fue la necesidad de perfeccionar el inglés para el futuro máster que deseo comenzar en septiembre en España. Cuando acabé la carrera empecé a prepararme para unas oposiciones, pero al cabo de los meses anunciaron que ya no iban a presentar más convocatorias por el momento. Comencé a trabajar en un restaurante y a finales del año 2013 decidí emprender la marcha al extranjero, para aprender inglés y volver con un buen nivel para así poder iniciar un máster.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como dependienta en una tienda de niños?

Mi principal objetivo es aprender inglés, pues considero que aquí existe una buena y necesaria relación entre el dependiente y el cliente; y también entre dependientes. El inglés que estoy aprendiendo aquí es mucho más que el que podría aprender en un bar pienso yo. Cuando llegué a Londres me ofrecieron trabajo en dos bares y en esta  tienda de niños. Al final barajando todas mis posibilidades decidí quedarme con la tienda porque pienso que hay más trato con el cliente y se aprende más. Otro de mis objetivos era vivir una nueva experiencia personal, salir de casa, aprender a valerme por mí misma etc. Salir del lugar donde has vivido toda la vida, para irte a vivir sola  y con todas las responsabilidades que ello implica, con la dificultad añadida del idioma, los horarios y las costumbres diferentes.

-¿Tienes intención de regresar a España?

Sí, mi idea es regresar a finales de julio, principios de agosto para preparar todo lo necesario para mi inicio del máster en septiembre. Pero he de decir, que si no fuera a empezar otra vez a estudiar, me quedaría en Londres ya que pienso que hay más posibilidades laborales que en España.  Sigue leyendo

Nuevas trabas para los jóvenes emigrantes españoles

Jóvenes en un aeropuerto antes de partir  |El País

Jóvenes en un aeropuerto antes de partir |El País

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

Emigrar al extranjero a causa de la crisis, falta de empleo, precariedad laboral o trabajos basura no es plato de buen gusto para nadie. Diariamente una cifra elevada de jóvenes hace sus maletas y se despiden de sus hogares para emprender un viaje que tiene billete de ida pero no de vuelta. La mayoría sin trabajo, casa o incluso sin dinero cruzan las fronteras nacionales en busca de una vida mejor, un trabajo cualificado y asemejado al nivel de estudios realizados. Por si fuera poco, ante esta situación parece ser que diferentes gobiernos, no sólo el español, están poniendo todo de su parte para complicar más el asunto y hacer más difícil la vida de estos jóvenes en el extranjero.

El pasado 26 de diciembre de 2013 se publicó en el Boletín Oficial del Estado una disposición adicional sobre la cobertura sanitaria en el extranjero. Según el BOE “a efectos del mantenimiento del derecho de las prestaciones sanitarias en  las que se exija la residencia en territorio español, se entenderá que el beneficiario  de dichas prestaciones tiene su residencia habitual en España aún cuando haya  tenido estancias en el extranjero siempre que éstas no superen los 90 días a lo largo de cada año natural”.  Esta publicación, provocó un gran revuelo, principalmente en las redes sociales, donde la mayoría de la gente se mostraba indignada, pero sin llegar a entender claramente lo que se indicaba en el extracto del BOE. Días después aparecieron las explicaciones por parte del Partido Popular y del Ministerio de Sanidad. La principal de estas aclaraciones fue que sólo perderán la cobertura sanitaria aquellos parados de larga duración que hayan agotado la prestación o el subsidio por desempleo y residan fuera de España durante un periodo superior a 90 días. Pero ¿y qué pasa con los jóvenes? Estos también se verán perjudicados  y cuando su estancia en el extranjero supere los tres meses sólo se podrán amparar de la Seguridad Social del país destino si cuentan con un trabajo y con su correspondiente contrato que le garantice atención sanitaria. Ester Arroyo emigrada hace dos años a Alemania opina que “esta situación es injusta ya que el tener un seguro medico social debe de ser un derecho de por vida, independientemente de si se acaba la ayuda social o no”.  Sigue leyendo

Jóvenes españoles luchan por el cambio criticando su propio exilio forzoso

Texto y audio: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

En el año 2013, más de 300.000 personas de nacionalidad española entre 15-29 años residían fuera de las fronteras nacionales, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (P.E.R.E) publicado por el Instituto Nacional de Estadística a principios de este 2014. Por su parte, la Encuesta de Población Activa afirma que en España  6 de cada 10 jóvenes no tienen ocupación, posicionando el paro juvenil en el 56%.

Aída Díaz: «a los jóvenes les animo a que no tengan miedo»

Aída Díaz |Aída Día

Aída Díaz en Whitchurch  |Aída Díaz

FICHA PERSONAL:

Nombre: Aída Diaz

-Edad: 22 años

Estudios: ciclo formativo de grado superior en Educación Infantil. Actualmente estudiante del  grado de Educación Infantil en la universidad a distancia de La Rioja.

-Trabajo en el extranjero: aupair

-Ciudad en la que reside actualmente: Whitchurch (Reino Unido)

-Tiempo de exilio actual: 10 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

La principal causa es el inglés; siempre me ha gustado mucho este idioma y he tenido mucho interés en aprenderlo, pero además ahora que lo piden de manera obligatoria en la universidad y en cualquier puesto de trabajo más motivo aún para mejorarlo y sacarme el título. Y qué mejor manera que en el extranjero, y si encima es cuidando niños que me encanta pues mucho mejor.  Y por otro lado teniendo en cuenta la situación laboral de España hoy en día, más vale ir abriéndose camino por otro lado.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como aupair?

Pues los objetivos son básicamente dos: el primero y más importante es aprender el idioma, la idea es poder sacarme el título de inglés; y el segundo es vivir esta nueva experiencia puesto que ya que vienes a un país nuevo, qué menos que conocerlo.  Así que procuro hacer viajes y vivir nuevas experiencias que enriquezcan esta gran aventura.

-¿Tienes intención de regresar a España?

La idea sería regresar, allí tengo mi familia, amigos y mi vida, aunque después de casi un año aquí, me siento completamente adaptada. De hecho la familia me ha pedido que me quede y puesto que aún sigo con mis estudios es casi seguro que alargue esta experiencia un año más, cuando los acabe me gustaría buscar trabajo por España, pero empezaré a buscar a la vez tanto allí como aquí, donde salga ahí iré.  Sigue leyendo

¿Cómo votar en las Elecciones al Parlamento Europeo desde el extranjero?

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

El 28 de enero de 2011 entró en vigor la Ley Orgánica 2/2011 en la que se modificaba el Régimen Electoral General (LOREG). Esta nueva ley llegó repleta de polémica puesto que desde ese instante los españoles residentes en el extranjero tenían que “rogar” su voto para poder participar en unas elecciones. Es así cómo se instauró en España el Voto Rogado,  método en el cual los emigrados españoles solicitan o “ruegan” al Gobierno que se les conceda su derecho a voto.  El problema que se está observando desde hace tres años no es el hecho del ruego en sí (que también) sino la cantidad de trámites que se han multiplicado para poder votar, hecho que dificulta y limita el derecho de las personas emigradas a poder elegir a sus representantes.

A continuación se mostrarán los pasos a seguir para poder votar en las Elecciones al Parlamento Europeo el 25 de mayo de 2014:

Pasos a seguir para la votación de los españoles residentes en el extranjero| Marea Granate

Pasos a seguir para la votación de los españoles residentes en el extranjero| Marea Granate

Sigue leyendo

Coste de vida en América del Norte y América del Sur

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

A pesar de que la mayoría de los jóvenes eligen Europa para  emprender su nueva vida en el extranjero, cada vez son más los que se decantan por dar un paso más allá y adentrarse en la vida y costumbres de otros continentes. A continuación se analizará el coste de vida de dos de los principales destinos fuera de la Unión Europea más demandados: América del Norte y América del Sur.

AMÉRICA DEL NORTE:

Bandera_eeuu

ESTADOS UNIDOS: este país es una de las principales potencias mundiales a nivel económico, político y cultural. Se dice que es el país de las oportunidades y por ello es una elección que hacen muchos jóvenes. Dentro de la república federal los 10 estados más económicos son: Ohio, Iowa, Indiana, Michigan, Nebraska, Dakota del Norte, Mississippi, Kansas, West Virginia y Oklahoma. A continuación se analizará el coste de vida de Nueva York, la ciudad más poblada de Estados Unidos y la segunda aglomeración urbana de Norteamérica.

  • Alquiler del piso: una habitación en un piso compartido en Nueva York puede costar alrededor de 650 $ al mes, mientras que alquilar un piso completo de dos habitaciones en una zona media costará 1500 $ mensuales.
  • Transporte: en Nueva York a la hora de utilizar el transporte público se emplea una tarjeta que se llama Metrocard. Con ella, un billete sencillo de autobús o metro cuesta 2,50 $, mientras que el abono  semanal son 29 $ y el mensual alcanza los 104 $. Con esta tarjeta se pueden realizar todos los viajes de metro y bus de manera ilimitada y a un precio más que razonable.
  • Ocio: se dice que Nueva York es la ciudad que nunca duerme, a cualquier hora, en cualquier lugar y momento del día se podrá hacer una cosa u otra diferente. Es una ciudad que se adapta fácilmente a todos los bolsillos y no dejará a nadie indiferente. Un paseo por Central Park, asistir a un musical en Broadway, los puestos callejeros de fast-food etc., encandilarán a cualquiera. El precio de una entrada de cine oscila entre los 11-13 $ y el de un musical versará según la popularidad de la obra y según la zona que se elija para verla. Un ejemplo de ello es el musical Los Miserables, uno de los más importantes de Broadway, el cual adquirir una entrada costará entre 90 $ hasta 200$. Eso sí, es algo que según la mayoría de la gente es imprescindible ver.
  • Salario mínimo establecido: en el año 2013 el salario mínimo federal era 7´25 $ /hora, aunque es verdad que cada estado puede optar a fijar su salario mínimo siempre que no sea inferior al impuesto por el Gobierno de EEUU.

Sigue leyendo

Javier García: «mi día a día es muy tranquilo y con mucho tiempo libre»

FICHA PERSONAL:                                          (J. García rechazó que su foto apareciese en Internet)

Nombre: Javier García                                                                                                               

-Edad: 33 años

Estudios: Licenciatura en Ingeniería técnica agrícola

-Trabajo en el extranjero: Apoyo Técnico productivo, para el programa de ayuda  a las familias para el autoconsumo del Gobierno de Chile

-Ciudad en la que reside actualmente: Puerto Aysén, Región de Aysén (Chile)

-Tiempo de exilio actual: 1 año y 5 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

La principal causa por la que decidí emigrar fue para escapar del sistema europeísta que se ha implantado en España, que me desagrada totalmente y estoy en contra de él.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como ingeniero agrícola?

Mi objetivo al trabajar como ingeniero agrícola es buscar una forma de trabajo donde lo más importante sea la producción de alimentos y no de dinero. Actualmente trabajo para el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile, y eso es en lo que nos centramos principalmente.

-¿Tienes intención de regresar a España?

No tengo ninguna intención si el país sigue con esa dinámica neoliberal y capitalista que llega a todos los eslabones de la sociedad. De este modo prefiero estar en otros lugares, en los que esté más a gusto y más feliz.

-Describe un poco tú día a día:

Mi día a día, es muy tranquilo y con mucho tiempo libre. Me levanto sin alarma, voy a hacer la compra y preparo la comida del día. Después dedico algunas horas a trabajar. Más tarde suelo salir a pasear o a hacer otras actividades. Como se puede observar es muy diferente la vida de aquí a la que se puede llevar en España, pero no por ello menos productiva.  Sigue leyendo