Coste de vida en Europa

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

A continuación se analizarán  tres de los principales destinos a los que emigran los jóvenes españoles: Reino Unido, Francia y Alemania.

images

REINO UNIDO: Londres es, junto a Nueva York, la principal sede financiera del mundo, además de ser el centro neurálgico en lo que se refiere a educación, artes, finanzas, turismo, entretenimiento etc. Debido a esto, y sin olvidar el cambio de moneda,  es lógico que el nivel de vida sea muy alto en la mayoría de los ámbitos. El alquiler de un piso, la comida, los gastos, el ocio etc., se posicionan entre los más caros de la Unión Europea.

  • Alquiler del piso: en Londres, alquilar una habitación en piso compartido en la zona 1-2 oscila entre 500-600 £. Cuando más se aleje una persona del centro (zona 3,4, 5…) el alquiler suele ir disminuyendo aunque se ha de tener en cuenta que cuanto más desciende el alquiler, más aumenta el precio del transporte público y a veces no compensa que uno se vaya tan lejos porque al final los gastos salen similares o incluso más altos que cogiendo un piso en zona 2 y gastando menos en el transporte mensual.
  • Transporte: el abono mensual en Londres cuesta  89,10 £ en la zona 1-2, a medida que vas pasando de zona, el precio de la Travelcard va aumentando. Esta tarjeta sirve para viajes ilimitados de metro, bus, tranvías y DLR (tren de cercanías de Londres).
  • Comida: 150£ al mes; esto es una estimación muy relativa ya que depende de cada uno que el gasto en comida sea más alto o más bajo. Existen diferentes factores que determinan el precio final de la cesta de la compra: comer en casa o fuera de casa, el comprar en supermercados más económicos o menos. Todo esto dependerá de cada uno.
  • Ocio: el aspecto del ocio también es muy relativo como la comida o incluso más. Se debe tener en cuenta que en Londres, salir a cenar, ir al cine o ir a tomar algo, es muy caro. Una entrada de cine por ejemplo oscila entre 9-13 £; una pinta de cerveza entre 3-5 £, una cena para dos en un restaurante no bajará de las 35-40 £ etc. Pero también es verdad que Londres se caracteriza por ser una ciudad llena de encanto y de ocio en plena calle o a precios asequibles, todo es cuestión de estar bien enterado e informado para sacar el máximo partido a esta ciudad llena de vida.
  • Salario mínimo establecido: 6´19 £/ hora.

Bandera_Francia

FRANCIA: París no sólo es considerada la ciudad del amor;  de los artistas, pintores, escritores etc.;  o la ciudad de la buena gastronomía; sino que también es una de las principales capitales de la Unión Europea y por lo tanto el coste de vida en esta ciudad también es considerado elevado.

  • Alquiler del piso: el precio de una habitación propia en piso compartido oscila entre 400-600 euros dependiendo de la zona en la que se encuentre.
  • Transporte: El metro es la manera más cómoda para desplazarse por París ya que está muy bien comunicado entre todas las líneas. Un billete sencillo cuesta 1.70 € y el abono de 10 viajes es de 12,50 €. El Passe Navigo se puede utilizar de forma mensual y la zona 1-2 cuesta 62,90 euros.  Como se puede observar hay una clara diferencia con el metro de Londres, donde el billete sencillo puede costar casi 4 libras.
  • Comida: existe una aproximación entre 130-150 euros. Lo mismo que ocurre en Reino Unido, todo depende de cada uno, de las veces que se coman fuera de casa y del tipo de supermercados dónde se compre la comida. Ofertas y tiendas baratas existen en todas las ciudades solo es cuestión de saber buscarlas y encontrarlas.
  • Ocio: en lo referente al ocio, se asemeja bastante a España o Italia, aunque es un poco más caro. El cine puede costar entre 10-12 euros. Salir a tomar un café cuesta alrededor de 1,30 €, y por un refresco o una cerveza se puede llegar a pagar hasta 3,50 euros. París de por sí, es una ciudad mágica donde no hará falta gastarse grandes cantidades de dinero para poder disfrutar de cada uno de los rincones de esta bella ciudad. Exposiciones gratuitas, paseos al atardecer por el Sena o por el barrio bohemio de Montmartre son opciones que no son necesarias pagar por ellas y de por sí, son muy enriquecedoras.
  •     Salario mínimo establecido: 9´43 €/hora.

descarga

ALEMANIA: es considerada como la cuarta potencia mundial y la primera potencia en Europa en lo que a términos económicos se refiere. Muchos españoles eligen esta opción ante las numerosas ofertas de trabajo que, según dicen,  existen en este país.

  • Alquiler del piso: el alquiler de habitaciones en pisos compartidos es muy diverso en Berlín, la capital de Alemania. En una zona de clase media se pueden alquilar habitación desde 320 euros, para luego ir subiendo según la zona y las características del piso. Los precios más altos suelen oscilar 500-600 euros. Teniendo en cuenta el alto nivel de vida que se lleva en este país, se puede considerar que los precios no son muy elevados.
  • Transporte: Berlín es una ciudad muy grande, donde uno disfrutará mucho dando grandes paseos para nutrirse bien de ella, pero en la que también es necesario utilizar el transporte público para desplazarse de unos lugares a otros. El coste de un billete sencillo en metro y autobuses es de 2,30 euros en las zonas A-B. El abono de siete días cuesta 27,20 en las zonas A-B. Como se puede observar y comparar el transporte público en Alemania es bastante caro, por eso mucha gente opta por utilizar las bicicletas para desplazarse, ya que en el año 2013 existían 73 millones de bicicletas para 80,5 millones de habitantes.
  • Comida: al mes uno se puede gastar entre 120-150 euros depende de todos los factores comentados anteriormente como en Reino Unido o Francia.
  • Ocio: una cerveza en un bar puede costar desde 3 euros, mientras que una cena completa en un sitio de clase media versará entre 12-15 euros. Es curioso porque Alemania es uno de los países de la Europa Occidental donde más barato es el precio de una entrada de cine. Dependiendo del cine y del día que se vaya a proyectar la película, acudir al cine puede costar entre 5-8 euros.
  • Salario mínimo establecido: A partir del 2015 existirá un salario mínimo unificado para todo el país de 8´5 euros la hora, fijado en el año 2013.

Deja un comentario