Indignación ante la nueva iniciativa «Embajadores de Castellón»

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

Desde el pasado 1 de abril de 2014, diversos castellonenses residentes en el extranjero, están recibiendo una carta en la que se les propone participar en la iniciativa “Embajadores de Castellón“. Según el propio Ayuntamiento esta actividad “nace con la inquietud de conocer y reconocer a los castellonenses que residen fuera de nuestro país. Su objetivo es promover el intercambio de información con ellos y proporcionarles herramientas de difusión de la ciudad”. Esta iniciativa no es nueva, ya que la primera vez que se puso en marcha fue en la Universitat Jaume I de Castellón en el año 2012, para promover en el exterior los beneficios y virtudes del campus y atraer a nuevos estudiantes de la misma ciudad y de otras ciudades. Ahora es el propio Ayuntamiento de Castellón el que apuesta por esta peculiar actividad.

Carta enviada por el Ayuntamiento de Castellón a los "futuros embajadores"      |Red social Facebook

Carta enviada por el Ayuntamiento de Castellón a los «futuros embajadores» |Red social Facebook

A pesar de que llevan casi un mes enviando cartas a los futuros “embajadores” pidiéndoles su adhesión a la campaña, no fue  hasta ayer, 28 de abril, cuando el Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller,  anunció el proyecto definitivo llamado “Món Castelló”  cuyo principal objetivo “es el de promover el castellonerismo más allá de nuestras fronteras”. Sigue leyendo

Júlia Huesa: «cada vez tengo menos ganas de volver a España»

Júlia Huesa en Litowel |Júlia Huesa

Júlia Huesa en Litowel |Júlia Huesa

FICHA PERSONAL: 

Nombre: Júlia Huesa

-Edad: 23 años

Estudios: ciclo superior de comercio y marketing

-Trabajo en el extranjero: aupair

-Ciudad en la que reside actualmente: Listowel (Irlanda)

-Tiempo de exilio actual: 8 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

La principal causa por la que decidí emigrar a Irlanda fue la necesidad de obtener dinero, ya que la falta de éste estaba causando  un estado de incertidumbre en mi familia bastante agobiante. Además si me iba de casa a trabajar fuera, había un miembro menos en la familia que supusiera un coste y por lo tanto así también mi familia conseguía ahorrar e ir más relajada. El aprender y mejorar el inglés también fue una de las causas por las que decidí dar este gran paso.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como aupair?

El objetivo principal al trabajar como aupair es mejorar el idioma, en este caso el inglés, ya que considero que es primordial el saber manejarlo. También dentro de mis objetivos está el conocer de primera mano el día a día en Irlanda y encontrar donde vivir y trabajar mientras valoro todas mis opciones de futuro.

-¿Tienes intención de regresar a España?

La verdad es que cada vez tengo menos ganas de volver a España.  Si lo hiciera seria por la gente que quiero, no por el país, ya que la situación y medidas que se están tomando por parte del gobierno y de los políticos son insoportables.

-Describe un poco tú día a día:

Mi día a día como aupair es ocuparme de martes a viernes de un nene  de 7 años y una nena de 4 años, de 7 de la mañana a 4 de la tarde. Los lunes por la tarde acudo a clases de inglés aquí en  Listowel, condado de Kerry, donde vivo. El resto de la semana por la tarde suelo ir al gimnasio o con mis amigas, salvo dos o tres días que acudo a un grupo arqueológico de la universidad al que tuve la suerte de entrar por pura casualidad. Sigue leyendo

Julia Martinez: «las aupairs venimos a un país extranjero para aprender el idioma»

Foto tamaño carnet Julia Martínez |Julia Matínez

FICHA PERSONAL:

Nombre: Julia Martínez

-Edad: 23

Estudios: grado en Periodismo

-Trabajo en el extranjero: au pair

-Ciudad en la que reside actualmente: Cuxhaven (Alemania)

-Tiempo de exilio actual: 6 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

Al acabar la carrera tenía claro que no iba a encontrar trabajo en España ni de periodista ni de nada. De modo que pensé que lo mejor sería irme a Alemania a mejorar mi alemán, puesto que lo llevo estudiando más de 10 años. Primero envié muchísimos currículums a bares, restaurantes, hoteles, empresas etc., buscando trabajo de lo que fuera, pero en la mayoría pedían varios años de experiencia y un nivel B2 de alemán. Mi última opción era trabajar como Aupair, porque sabía que era un trabajo que seguro que encontraría. Y así fue.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como  aupair?

Mi objetivo principal es mejorar el alemán que llevo años estudiando.

-¿Tienes intención de regresar a España?

Yo he firmado un contrato con la familia de 12 meses,  aunque he de decir que es un contrato flexible. De momento no sé qué pasará cuando pase el año, pero no me importaría quedarme por aquí trabajando de otra cosa, porque a día de hoy en España tampoco tengo mucho que hacer.

-Describe un poco tú día a día:

Mi caso es un poco especial porque he caído en una familia que me considera un miembro más de ella. En mi contrato pone que sólo me tengo que encargar del cuidado de los niños y de planchar. Para limpiar y esas cosas ya tienen a una señora de la limpieza contratada. Tampoco tengo que madrugar para llevar a los niños al cole, así que tengo las mañanas libres, a las 13h recojo a los niños del cole, comemos, hago los deberes con los niños y el resto de la tarde “juego” con ellos hasta la hora de la cena, concretamente a las 18h, y a partir de ahí ya vuelvo a tener libre mi tiempo para mis cosas personales. Sigue leyendo

Coste de vida en Europa

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA

A continuación se analizarán  tres de los principales destinos a los que emigran los jóvenes españoles: Reino Unido, Francia y Alemania.

images

REINO UNIDO: Londres es, junto a Nueva York, la principal sede financiera del mundo, además de ser el centro neurálgico en lo que se refiere a educación, artes, finanzas, turismo, entretenimiento etc. Debido a esto, y sin olvidar el cambio de moneda,  es lógico que el nivel de vida sea muy alto en la mayoría de los ámbitos. El alquiler de un piso, la comida, los gastos, el ocio etc., se posicionan entre los más caros de la Unión Europea.

  • Alquiler del piso: en Londres, alquilar una habitación en piso compartido en la zona 1-2 oscila entre 500-600 £. Cuando más se aleje una persona del centro (zona 3,4, 5…) el alquiler suele ir disminuyendo aunque se ha de tener en cuenta que cuanto más desciende el alquiler, más aumenta el precio del transporte público y a veces no compensa que uno se vaya tan lejos porque al final los gastos salen similares o incluso más altos que cogiendo un piso en zona 2 y gastando menos en el transporte mensual.
  • Transporte: el abono mensual en Londres cuesta  89,10 £ en la zona 1-2, a medida que vas pasando de zona, el precio de la Travelcard va aumentando. Esta tarjeta sirve para viajes ilimitados de metro, bus, tranvías y DLR (tren de cercanías de Londres).
  • Comida: 150£ al mes; esto es una estimación muy relativa ya que depende de cada uno que el gasto en comida sea más alto o más bajo. Existen diferentes factores que determinan el precio final de la cesta de la compra: comer en casa o fuera de casa, el comprar en supermercados más económicos o menos. Todo esto dependerá de cada uno.
  • Ocio: el aspecto del ocio también es muy relativo como la comida o incluso más. Se debe tener en cuenta que en Londres, salir a cenar, ir al cine o ir a tomar algo, es muy caro. Una entrada de cine por ejemplo oscila entre 9-13 £; una pinta de cerveza entre 3-5 £, una cena para dos en un restaurante no bajará de las 35-40 £ etc. Pero también es verdad que Londres se caracteriza por ser una ciudad llena de encanto y de ocio en plena calle o a precios asequibles, todo es cuestión de estar bien enterado e informado para sacar el máximo partido a esta ciudad llena de vida.
  • Salario mínimo establecido: 6´19 £/ hora.

Sigue leyendo

Marta Monteagudo: «con esfuerzo y constancia todo se consigue»

Foto tamaño carnet de Marta Monteagudo |Marta Monteagudo

Foto tamaño carnet de Marta Monteagudo |Marta Monteagudo

FICHA PERSONAL:

Nombre: Marta Monteagudo

-Edad: 22 años

Estudios: Magisterio de Educación Primaria con especialidad en Pedagogía Terapéutica

-Trabajo en el extranjero: au pair

-Ciudad en la que reside actualmente:East Walk Barnet (Londres)

-Tiempo de exilio actual: 5 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

El principal motivo por el que me animé a ser aupair fue gracias a una compañera de mi universidad, que tras contarme su experiencia y lo contenta que estaba en Londres me animé yo también, ya que mi principal objetivo para este año, una vez finalizada mi carrera, era el de mejorar mi nivel de inglés.  Además, la situación económica tan pésima por la que está atravesando España, la ausencia de empleo y de oportunidades laborales para los jóvenes, la falta de oposiciones, etc., junto con mi ilusión y mis ganas de aprender y conocer las costumbres y la cultura de un nuevo país y de una nueva familia, son los factores que definitivamente hicieron que me animara y diera el paso para emprender esta nueva y enriquecedora aventura.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como AuPair?

El objetivo principal por el cual decidí trabajar como aupair en el extranjero fue poder mejorar mi inglés, ya que actualmente en España la demanda que existe en los centros educativos de profesores que dominen este idioma es muy alta y cada vez lo va a ser más, sobre todo ahora que han implantado un nuevo Plan Plurilingüe cuyo objetivo es que el inglés se empiece a trabajar desde Educación Infantil y que poco a poco el número de materias impartidas en esta lengua sea mayor, hasta equipararse con el castellano y el valenciano en el caso de la Comunidad Valenciana.

-¿Tienes intención de regresar a España?

Sí, la verdad es que Londres es una ciudad maravillosa que ofrece muchísimas oportunidades a los jóvenes y llena de historia y lugares increíbles para visitar y también estoy muy contenta con mi trabajo y con el trato que recibo por parte de mi familia, pero mi intención es regresar a España en julio, ya que tras el verano quiero continuar estudiando y probablemente, empezar a prepararme las oposiciones de Magisterio. No obstante, mi familia necesita  una aupair para dos años como mínimo por lo que durante estos meses tengo tiempo para pensar y tomar una decisión más adelante sobre lo que quiero hacer en mi vida.

-Describe un poco tú día a día:

En primer lugar, los niños a los que cuido son dos: Lara que acaba de cumplir diez años y Joshua que tiene dos. Mi día de trabajo empieza a las siete y veinte de la mañana. Mis tareas  antes de que la madre se vaya a trabajar a las ocho de la mañana, son prepararles el desayuno a los niños, dárselo al pequeño y fregar y dejar listos los biberones. Más tarde visto a Joshua y acompaño a la niña al colegio, por lo que el resto de la mañana me quedo sola con el pequeño de dos años. A la una del mediodía le preparo la comida y después el pequeño hace una siesta de una hora y media o dos horas, tiempo en el cual yo aprovecho para recoger un poco la cocina, limpiar el cuarto de juegos, planchar alguna camiseta de los niños o si está todo limpio aprovecho para descansar, ver la tele o estudiar inglés. Más tarde, cuando se levanta le preparo un biberón y estoy con él hasta las cinco y media que es cuando llega el padre o la madre de trabajar y yo finalizo mi jornada de trabajo. Por lo que en total trabajo cincuenta horas a la semana, aunque los viernes suelo terminar a las cuatro de la tarde y todos los fines de semana los tengo libres. Sigue leyendo

María Quílez: «la crisis ha afectado a prácticamente todos los grupos de distinta edad de nuestra sociedad»

Foto tamaño carnet de María Quílez |María Quilez

Foto tamaño carnet de María Quílez |María Quilez

FICHA PERSONAL:

Nombre: María Quílez

-Edad: 22 años

Estudios: Grado de Maestra en Educación Infantil

-Trabajo en el extranjero: au pair

-Ciudad en la que reside actualmente: NorthMymms (Londres)

-Tiempo de exilio actual: 5 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

Yo tenía muy claro que lo que quería era irme fuera de España para trabajar y, sobre todo, aprender inglés. Siempre he pensado que las causas de mi decisión responden a una combinación de varios factores: espíritu aventurero y viajero forjado tras una experiencia Erasmus en los Países Bajos (que nos ocurre a muchos estudiantes que lo vivimos); + crisis económica española e imposibilidad de conseguir un trabajo de maestro en nuestro país a corto plazo; +  pésima valoración del rol del maestro por parte de la sociedad española; + importancia y necesidad de perfeccionar el nivel de inglés.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como AuPair?

Mis objetivos principales siendo Au Pair son los de aprender inglés hasta conseguir un certificado oficial que acredite mi nivel, y ser económicamente independiente de mis padres. Vivir una experiencia y conocer gente y mundo, por supuesto, también están en mi mente, pero los dos primeros son los que considero más importantes para mí.

-¿Tienes intención de regresar a España?

Ahora mismo no tengo ni idea de lo que voy a hacer a partir de junio, que será cuando termine mi periodo como Au Pair (por propia voluntad). Tengo entendido que en Reino Unido hay muchos puestos de trabajo en guarderías, y además, empiezan a necesitar en muchas escuelas profesores españoles nativos para dar clases de español en el nivel de primaria y secundaria. Antes de plantearme volver definitivamente a España, voy a tratar de buscar algún trabajo en este país relacionado con mi carrera. No me quedaría por ningún otro tipo de trabajo.

-Describe un poco tú día a día:

Básicamente, mi rutina consiste en el cuidado de los niños y en el desempeño de tareas domésticas sencillas: esterilizar los biberones, cambiar pañales, dar de comer a los bebés, preparar el desayuno al mayor, vestirlos o cambiarles de ropa, atenderlos cuando ocurre algo,  a veces me encargo del lavavajillas, o la madre puede encargarme alguna tarea de limpieza en la casa pero quizás una vez en semana, también doblo la ropa de los niños y la guardo en sus respectivos armarios.  Sigue leyendo

Cintia Moreno: «me vine a Inglaterra a aprender inglés»

Foto tamaño carnet de Cintia Moreno |Cintia Moreno

 FICHA PERSONAL:  

Nombre: Cintia Moreno

-Edad: 22 años

Estudios: graduada en magisterio con mención en educación física

-Trabajo en el extranjero: au pair

-Ciudad en la que reside actualmente: Salisbury  (Reino Unido)

-Tiempo de exilio actual: 3 meses


-¿Qué causas motivaron tu decisión de emigrar al extranjero?

Me vine a Inglaterra a aprender inglés y llegar al nivel que me piden hoy en día para trabajar. Este es uno de los objetivos que comparto con miles de jóvenes españoles. El no tener trabajo fijo allí en España también ha sido un factor importante para venirme aquí.

-¿Cuáles son tus objetivos al trabajar como AuPair?

Aparte del objetivo principal que es aprender inglés, también tengo como metas el madurar, crecer como persona, valerme por mi misma y conocer otra cultura.

-¿Tienes intención de regresar a España?

Por supuesto que tengo intención de regresar a España, mi futuro lo quiero allí, cerca de los míos. Por mucho que digan de España, mi cultura no la cambio por nada. El sol, las relaciones humanas, simplemente entre vecinos, eso aquí no lo ves. Me siento muy identificada con el anuncio de televisión de Campofrío cuando dice: «puedes irte, pero no hacerte». Sigue leyendo