Acortando distancias

mundo_manos

Dos manos escenificando el mundo |Google

Texto: SILVIA RUIZ DE LA PRADA 

Cuando preguntas a la gente que está trabajando o estudiando en el extranjero qué es lo que más echan de menos de España, la mayoría lo tienen claro: su familia, pareja y  amigos. La comida, el sol y las siestas quedan en un segundo plano cuando entran en juego las relaciones afectivas entre seres queridos. A pesar de la masiva emigración de los jóvenes y de los datos  cada vez más frustrantes, se puede decir que estos no están solos en este complejo camino. Cuando un joven se va al extranjero no se marcha sólo porque incondicionalmente se llevará con él, el apoyo y consejos de sus padres, hermanos, amigos… y esto se ha conseguido gracias a Internet y a la nuevas tecnologías que han supuesto un acercamiento entre la comunicación de varias personas en diferentes partes del mundo.

Los primeros días tras dar el gran paso de marcharse de España son los más difíciles ya que  uno se ha de poner  a buscar trabajo, piso, academia de idiomas etc., pero una de las primeras cosas que hacen es buscar un punto de acceso a Internet para poder comunicarse con su gente. Ya sea en un McDonald´s, en una cafetería, en un ciber etc., cuando vas al extranjero  no te sorprenderás de encontrarte a muchos españoles haciendo Skype o videoconferencias en estos lugares. “Hablar con mi familia y contarles mi día a día aquí en Oxford, es algo imprescindible para mí. Ahora mismo sigo buscado empleo y en estos peores días cuando me da por tirar la toalla, se que ellos me dirán las palabras exactas para seguir intentándolo” cuenta Sergio  desde la mesa de un establecimiento de comida rápida con WiFi gratis al que acude tres veces a la semana a la espera de que le pongan Internet en su casa.

Sigue leyendo